El contador es el encargado de gestionar estratégicamente la información financiera de las organizaciones para la toma de decisiones, observando los lineamientos dispuestos por las Normas Internacionales de Información Financiera y a la vez debe tener conocimiento, comprensión y correcta aplicación de la normativa legal en los aspectos tributarios y laborales.
Teniendo en cuenta las consideraciones expuestas y con el objetivo básico de coadyuvar en la comprensión y correcta aplicación, tanto de la normativa legal como el respectivo reflejo contable, se ha elaborado la presente obra, titulada Guía Práctica del Contador – Tributaria, Contable y Laboral, bajo un enfoque eminentemente práctico, que procura abordar y orientar respecto de las dudas o consultas más frecuentes que giran en torno a dichos aspectos; procurando con ello minimizar las contingencias que se podrían generar producto de su desconocimiento o indebida aplicación.
Así, la obra, en cuanto a la materia tributaria – contable, desarrolla a través del planteamiento de casos prácticos, las situaciones más comunes que se presentan en el ámbito empresarial, analizando sus efectos y principales consideraciones a observar. Los temas abordados se han agrupado en los conceptos siguientes: Código Tributario, IGV – Impuesto a la Renta, gastos empresariales, comprobantes de pago, sistema de detracciones, retenciones y percepciones.
En el aspecto laboral se desarrollan casos prácticos, con el objeto de lograr una forma directa y sencilla de determinar los beneficios sociales de los trabajadores dependientes contratados bajo el régimen laboral de la actividad privada, como: la participación en las utilidades; la compensación por tiempo de servicios, sus intereses e intangibilidad; gratificaciones e indemnización por despido arbitrario; jornada de trabajo; el tratamiento de regímenes especiales; descansos remunerados; además del cálculo de los aportes y contribuciones que gravan los ingresos y beneficios de los trabajadores, entre otros.